martes, 18 de septiembre de 2012

CABO AGRUPACIÓN TÁCTICA ARAGÓN BOSNIA Octubre-Diciembre 1995






  Cabo en uniforme de campaña, como distintivos de la ONU este soldado lleva brazalete sobre el brazo derecho, con el emblema de las Naciones Unidas cartel, la leyenda ESPAÑA y la bandera con los colores nacionales rojo y gualda, pañuelo, funda de casco y panel de pecho y espalda, todo ello en color azul celeste identificativo de las Naciones Unidas, sobre la funda y el pectoral letras UN en blanco. Sobre la trincha izquierda del correaje PECO lleva el distintivo de la AGT ARAGON.

        Nuestro Cabo también sustituye el casco por la boina azul.

Medalla UNPROFOR
FUERZA DE PROTECCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
BOSNIA HERZEGOBINA



   La combinación de colores de la cinta de las medallas y de las barras consiste en un fondo del color de la bandera de las Naciones Unidas, con una banda ancha de color rojo en el centro, en representación de las áreas protegidas de las Naciones Unidas, APNU, flanqueada por dos rayas finas de color blanco. En el lado izquierdo hay una banda estrecha de color verde, que representa los bosques, y en el lado derecho, una banda estrecha de color marrón, que representa las montañas. El tiempo estipulado como requisito para la obtención de la condecoración es de noventa días de servicio.




  Mechero y banderín con las banderas de los países de UNPROFOR

   FUERZA DE PROTECCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS EN BOSNIA –HERZEGOVINA (UNPROFOR)
   Se trata de una de las operaciones más complejas emprendidas por las Naciones Unidas y en la que la participación española fue más numerosa, tanto cuantitativa como cualitativamente.
La participación española en esta operación, consistió en:
         Envío de observadores
         Envío de tropas a la zona
         Apoyo de unidades navales, aéreas y de la Guardia Civil
El despliegue de observadores militares en el territorio de la antigua Yugoslavia se remonta a principios de 1992. Como consecuencia de la Resolución 743 del Consejo de Seguridad, de 21 de febrero, con la misión de "facilitar el mantenimiento del alto el fuego entre croatas y serbios".
Posteriormente se incrementó en otros aspectos, como consecuencia de la extensión del conflicto a la República de Bosnia-Herzegovina.
Oficiales españoles participaron como observadores desde enero de 1993 hasta enero de 1996, fecha en que finalizó la misión.

Foto propiedad del ministerio de Defensa

La Fuerza de Protección de las Naciones Unidas fue aprobada por el Consejo de Seguridad, en la Resolución 776/1992, que definía como misión "la escolta de convoyes de ayuda humanitaria y de detenidos liberados, donde y cuando lo solicitase el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
Esta misión inicial fue progresivamente evolucionando para adaptarse a los acontecimientos del momento, dando lugar a las resoluciones 761, 770 y 776 y posteriormente a la 824 y 836, que ampliaron el mandato con la interposición entre las partes enfrentadas, los buenos oficios, la estabilización de la zona y la protección de las 'zonas seguras'.
España participó en la operación con fuerzas encuadradas en distintas agrupaciones tácticas, siendo la aportación máxima de alrededor de mil hombres, con un total a lo largo del tiempo que duró la misión de 7.800 militares. En 1992 se aprobaba el envío de tropas que se encuadrarían dentro de UNPROFOR.
 Foto propiedad del ministerio de Defensa

   El 14 de septiembre de 1992, se constituye la Agrupación Málaga, siendo el núcleo principal de la Agrupación, efectivos de IV Tercio X Bandera de La Legión en mayor parte y compañías del 1º, 2º y 3º Tercio complementado con efectivos de la BRIPAC, así como otras unidades logísticas necesarias para el desarrollo de la misión. Adaptándose a los protocolos de UNPROFOR la Agrupación Táctica Málaga recibe el nombre de Spanish Batallion o SPABAT-1. El 9 de noviembre el buque de transporte de la Armada Castilla llega al puerto de Split en Croacia, el 18 de noviembre miembros del 1º Tercio efectuaban su primera misión de escolta a un convoy del ACNUR, desde un primer momento, se estableció su base en la localidad de Mostar. Esta ciudad vivía un duro enfrentamiento entre croatas y musulmanes y la destrucción de su famoso puente significó todo un hito en la historia de la ciudad, representando el enconado odio interétnico presente en el país.

Foto propiedad del ministerio de Defensa

   Bajo mandato de Naciones Unidas el contingente español supervisaría la ayuda humanitaria. La tarea que corresponde a la AGT es una de las más duras de todo el contingente internacional. Se trata de mantener abierta la arteria natural señalada por la ruta del río Neretva, indispensable para la circulación de los convoyes que iban a Móstar y Sarajevo desde las costas croatas.   Este es el momento de mayor peligro para las tropas españolas. El 13 de mayo de 1993 muere el primer soldado español a causa de una granada croata. El 11 de junio de ese mismo año un Teniente es muerto por un francotirador cuando se dirigía a un hospital musulmán. Días después, el 19 de junio, cuatro soldados fallecían en un accidente de tráfico al caer al río Neretva.

Foto propiedad del ministerio de Defensa


   Los largos meses de trabajo de nuestros soldados convirtieron la que hasta ese momento se había denominado "ruta de la muerte", en "ruta de la vida" también llamada "ruta de los españoles".  El esfuerzo de nuestros contingentes para mantener en marcha aquellas columnas, que representaban la posibilidad de supervivencia para miles de seres humanos, entre voladuras, nieves, minas, obstáculos y docenas de puntos de control de esta o aquella milicia, que obligaban en ocasiones a largas discusiones en las que se mezclaban el especial talante del español, un trago de la bota y la amenaza de la boca de fuego de los vehículos de exploración de caballería (VEC) lo que permitía resolver los parones y cumplir la misión.

El cuartel general español se asentó inicialmente en Medjugorje, donde se encontraban la plana mayor, un escuadrón de caballería y la compañía de transmisiones; la bandera de la legión, en Dracevo, con destacamentos en Jablanika, Kiseljak y Kresevo; la unidad de apoyo logístico, en Divulje (Croacia), excesivamente lejos para un buen apoyo. Posteriormente se acercaría a las tropas que debía apoyar.
Foto propiedad del ministerio de Defensa

En el otoño de 1992, se rompió la alianza entre croatas y musulmanes que derivó en guerra total en marzo del año siguiente. La consecuencia para la AGT Canarias, que había relevado a la Málaga, es que debía ser utilizada como fuerza de interposición entre los contendientes, especialmente en la ciudad de Móstar que, desde ese momento, va a quedar ligada a las actividades de las fuerzas españolas.

En marzo de 1994 se alcanza un acuerdo entre ambos contendientes, creándose la Federación Musulmano-Croata. Entre tanto, la tercera AGT Madrid alcanzaba los 1.400 efectivos, con más de 100 BMR, 16 VEC y 13 vehículos de combate de zapadores (VCZ), y desplegaba dos destacamentos respectivamente en los barrios croata y musulmán de Móstar.


Foto propiedad del ministerio de Defensa

   Se fueron sucediendo los relevos de las Agrupaciones, AGT Córdoba, AGT Extremadura, AGT Galicia y por último la AGT Aragón, cuyo núcleo esta compuesto por la Brigada de Cazadores de Alta Montaña XLII, diciembre de 1995
   En enero de 1996, y ante la imposibilidad de alcanzar los objetivos del mandato, la operación se dio por finalizada siendo sustituidas las fuerzas de Naciones Unidas por las fuerzas de implementación de la OTAN (IFOR).



                          Ha colaborado Gri

No hay comentarios:

Publicar un comentario